viernes, 29 de octubre de 2010

El Ello, el Yo y el Superyo
La realidad psicológica freudiana empieza con el mundo lleno de objetos. Entre ellos, hay uno especial: el cuerpo. El cuerpo (Nos referiremos a cuerpo como vocablo para traducir “organism”, ya que en psicología es más aceptado el término. N.T.) es especial en tanto actúa para sobrevivir y reproducirse y está guiado a estos fines por sus necesidades (hambre, sed, evitación del dolor y sexo).
Una parte (muy importante, por cierto) del cuerpo lo constituye el sistema nervioso, del que una de sus características más prevalentes es la sensibilidad que posee ante las necesidades corporales. En el nacimiento, este sistema es poco más o menos como el de cualquier animal, una “cosa”, o más bien, el Ello. El sistema nervioso como Ello, traduce las necesidades del cuerpo a fuerzas motivacionales llamadas pulsiones (en alemán “Triebe”). Freud también los llamó deseos. Esta traslación de necesidad a deseo es lo que se ha dado a conocer como proceso primario.
El Ello tiene el trabajo particular de preservar el principio de placer, el cual puede entenderse como una demanda de atender de forma inmediata las necesidades. Imagínese por ejemplo a un bebé hambriento en plena rabieta. No “sabe” lo que quiere, en un sentido adulto, pero “sabe” que lo quiere…¡ahora mismo!. El bebé, según la concepción freudiana, es puro, o casi puro Ello. Y el Ello no es más que la representación psíquica de lo biológico.
Pero, aunque el Ello y la necesidad de comida puedan satisfacerse a través de la imagen de un filete jugoso, al cuerpo no le ocurre lo mismo. A partir de aquí, la necesidad solo se hace más grande y los deseos se mantienen aún más. Usted se habrá percatado de que cuando no ha satisfecho una necesidad, como la de comer por ejemplo, ésta empieza a demandar cada vez más su atención, hasta que llega un momento en que no se puede pensar en otra cosa. Este sería el deseo irrumpiendo en la consciencia.
Menos mal que existe una pequeña porción de la mente a la que nos referimos antes, el consciente, que está agarrado a la realidad a través de los sentidos. Alrededor de esta consciencia, algo de lo que era “cosa” se va convirtiendo en Yo en el primer año de vida del niño. El Yo se apoya en la realidad a través de su consciencia, buscando objetos para satisfacer los deseos que el Ello ha creado para representar las necesidades orgánicas. Esta actividad de búsqueda de soluciones es llamada proceso secundario.
El Yo, a diferencia del Ello, funciona de acuerdo con el principio de realidad, el cual estipula que se “satisfaga una necesidad tan pronto haya un objeto disponible”. Representa la realidad y hasta cierto punto, la razón.
No obstante, aunque el Yo se las ingenia para mantener contento al Ello (y finalmente al cuerpo), se encuentra con obstáculos en el mundo externo. En ocasiones se encuentra con objetos que ayudan a conseguir las metas. Pero el Yo capta y guarda celosamente todas estas ayudas y obstáculos, especialmente aquellas gratificaciones y castigos que obtiene de los dos objetos más importantes del mundo de un niño: mamá y papá. Este registro de cosas a evitar y estrategias para conseguir es lo que se convertirá en Superyo. Esta instancia no se completa hasta los siete años de edad y en algunas personas nunca se estructurará.
Hay dos aspectos del Superyo: uno es la consciencia, constituida por la internalización de los castigos y advertencias. El otro es llamado el Ideal del Yo, el cual deriva de las recompensas y modelos positivos presentados al niño. La consciencia y el Ideal del Yo comunican sus requerimientos al Yo con sentimientos como el orgullo, la vergüenza y la culpa.
Es como si en la niñez hubiésemos adquirido un nuevo conjunto de necesidades y de deseos acompañantes, esta vez de naturaleza más social que biológica. Pero, por desgracia, estos nuevos deseos pueden establecer un conflicto con los deseos del Ello. Ya ve, el Superyo representaría la sociedad, y la sociedad pocas veces satisface sus necesidades.

18 comentarios:

  1. Sigmund Freud nació en 6 de Mayo en el año 1856 en Australia. Feud quien además era de nacionalidad judia fué el fundador de la psicoanálisis.
    Hombre estudioso y durante
    su vida mostró gran interés por aprender, lo que demuestra en su niñez donde llegó a dominar 6 idiomas, era conocido
    como el arqueólogo de la mente.

    En una de sus muchos estudios y descubrimientos, feud se enfocó en el cuerpo, es decir, un organismo, este tema es muy complejo e interesante
    de como actúa para reproducirse, coexistir, sobrevivir y esta diriguido a estos fines por sus muchas necesidades basicas del hombre. El cuerpo esta constituido
    por una parte fundamental y necesaria que es el sistema nervioso,lo cual contiene caracteristicas importantes, una de ellas es la sencibilidad que consta
    ante las necesidades corporales.


    Feud hace popular en la teoria del psicoanálisis que son : la mente conciente y la mente inconciente. según Sigmun la mente inconciente es la fuente
    de todas nuestras motivación.

    Como ya vimos anteriormente la explicación de feud de la intervención del sistema nervioso traduce el "Ello" que crea las necesidades del cuerpo.
    además crea el "YO", que corresponde a un porción de la mente que básicamente esta unida a la realidad por medio de los sentidos. El "YO" se trata de
    satisfacer las necesidades del cuerpo.
    Otro es el "super yo", esta parte consta de dos aspectos, una es la conciencia y la otra es la parte es el ideal del "Yo" lo cual viene de las
    recompensas positivas prensentados en el hombre.



    Camila Bravo.

    ResponderEliminar
  2. Me pareció interesante el texto, ya que explica lo que habitualmente vivimos y que muchas veces lo vemos tan normal, pero todo eso tiene una explicación: el Ello, el Yo y el Superyo.
    Estas tres características son muy relevantes en la vida de una persona, ya que constituyen al hombre en su personalidad o en lo que se quiera desenvolver, ya que el Ello sirve para saber nuestras emociones o “pulsiones”, para que así el Yo las pueda satisfacer. El Superyo, nos sirve para tener la “conciencia”, en donde nos regimos por lo que nos han enseñado a través de castigos y advertencias; el otro aspecto del Superyo es el “ideal del yo” la cual viene de todas esas recompensas que nos dan y que un claro ejemplo se ve cuando somos niños.

    Estas tres características están unidas unas con otras ya que como mencioné anteriormente, el Yo satisface la necesidad al Ello, y el Superyo comunica sus requerimientos al Yo como el orgullo, la vergüenza o también la culpa.

    Todo esto está regido por el cuerpo, ya que como dice Freud, a través del cuerpo uno satisface esos deseos.

    Camila Ramirez

    ResponderEliminar
  3. Mi opinión sobre este texto es que se da entender muy bien el tema tratado en que se basa y muy detalladamente, que da al lector un buen resultado, y es muy interesante ya que es algo que le sucede a todos los seres humanos.

    Lo que Sigmund Freud dice es muy real, porque en el deseo que se manifiesta en un individuo tiene etapas y al haber mas tiempo sin que el deseo se concrete ósea se sacie su magnitud cada vez será mayor y su cuerpo irá aumentado cada vez más el deseo, ya que en varias ocasiones puede suceder que en el espacio exterior no estén los materiales o condiciones para saciar al ello o deseo. Primero esta la manifestación, buscar como satisfacer la necesidad y al final la satisfacción.

    Romina Díaz

    ResponderEliminar
  4. Esta teoría presenta muchos razonamientos únicos que son de admirar de Sigmund, su teoría sobre el yo, súper yo y yo, es prácticamente perfecta. Ya que el hecho de que relacione la inconciencia como fuente de todas nuestras motivaciones es correcta en muchos motivos, que se base en el cuerpo y que el cuerpo sea más fuerte que las necesidades, puede que para el resto este correcta, para mí en parte, pero eso es por el cierto recelo que le presento a Freud.
    El hecho de que logre relacionar la conciencia y lo no conciente con todo nuestro ser es brillante. Concuerdo con lo que se dice en el texto sobre lo de yo, súper yo y el ello, pues su separación de la inconciencia y la unión que crea con el cuerpo del ser humano, podría compararse a libros antiguos, inclusos sagrados, donde “todo esta relacionado”
    “todo es uno, y uno es todo” Francamente, es una de las teorías que plantea que mas me llama la atención, por otra parte menciono que detesto que relacione todo con lo fálico.

    *Fijo dos puntos.
    - Camila se a equivocado, Freud nació en el paso Imperio Austriaco, en la parte de la actual Rep. Checa ._.
    -Lamento la tardanza de este post. u_u

    ResponderEliminar
  5. Sobre el tema que está propuesto en el blog, me parece interesante la mirada de Freud sobre el consciente e inconsciente humano, especialmente el Ello, el Yo y Superyo.

    Por un lado, vemos que en el consciente humano, en que nosotros tenemos sentido de nuestras acciones y actos, está presente el Yo, que por lo que entendí es que el Yo trata de buscar objetos que buscan satisfacer al Ello, que crea los deseos. En el inconsciente, que son los actos que no percibimos, está el Ello, que es simplemente que preserva el sentido del placer, para atender sus necesidades, y está el Superyo, que limita y reprime los deseos del Yo en una sociedad.

    Lo que explica Freud en parte tiene razón, pero algunos puntos me parece que falta más profundidad de estudio y que, en algunos casos, sólo ve en la parte sexual, por lo que veo incompleto su teoría del Ello, el Yo y Superyo, pero en general está bien, salvo lo que dije.

    Ignacio Román.

    ResponderEliminar
  6. Me parecio bueno el texto porque da a entender bien los conceptos de El, Yo y Superyo ya que esto siempre en las actitudes de las personas

    Lo de Sigmund Freud tambien es muy buena la informacion porque ademas de que esta bien resumida tambien explica los rasgos mas importantes de El, Yo y Superyo porque estas 3 estan muy conectadas entre si ya que cada una satisfase o requiere de la otra

    ResponderEliminar
  7. La mente humana busca la manera de una supervivencia en este mundo, lo que busca es adaptar la ralidad de manera que sea entendible para el ser humano, lo que exlica ferud que las personas nacen con instintos innatos (ELLO), son las necesidades biologiacas, como el hambre (segun freud el ELLO se presenta en la edad de bebe), el YO; que es como el que busca saciar la necesidad del ELLO, y por ultimo el SUPERYO; que este refrena al ELLO y al YO, tenemos que tener en cuenta que no todas las necesidades son fundamentales y aceptadas por la sociedad, el SUPERYO es como la parte de las prohibiciones, castigos ,etc.
    La teoria propuesta por Freud para mi es bastante aceptable ya que responde a las interrogantes y posee una postura bastante fuerte. :D

    Nota: Freud nacio en Príbor, antiguo Freiburg, es un bella y pequeña ciudad situada en la región de Moravia, al Noreste de Chequia, antigua República Checoslovaca, en dirección a Ostrava por la carretera N48 entre Nový Jicín y Frýdek-Místek x$

    ResponderEliminar
  8. Bueno la verdad es que entendí en clase esta misma materia por lo que no me costó entender lo que el texto decía pero me parece que la postura de Freud es muy válida ya que el hablo con una postura muy interesante pero no me gusto mucho que relacionara todas las cosas con la sexualidad ya que a pesar que la sexualidad es importante en la vida de las personas esta no lo es todo pero lo que más me intereso es que asociara los deseos y todo con el cuerpo surgiendo asi el Ello, el Yo y el Superyo.
    Es interesante Freud pero me gustaría saber más sobre él para saber si estoy de acuerdo con sus teorías o no me gustan….
    Ahora que pasamos la mayoria de la materia de Freud me di cuenta que realmente no me gusto muxo la materia por que no me satisfacio sus interpretaciones de los sueños..

    ResponderEliminar
  9. En este texto me parece interesante ya que representa en nuestras vidas nuestros sentimientos emociones entre otras
    Freud es un medico y psicologo que hace popular la teoria del sicoanalisis
    Segun freud la realidad psicologica se basa especialmente n el cuerpo , y que una parte del cuerpo lo representa el sistema nervioso del cual podemos resaltar la sensibilidad frente a las necesidades corporales .
    Por una parte se encuentra el eelo en donde se encuentran los deseos y principio del placer , se puede atender como una demanda de atender las necesidades inmediatas .El ello es inconsciente
    El yo esta ligada a la realidad atravez de los sentidos , ademas busca objetos para satisfacer los deseos que el ello ha creado .El yo es de manera consciente
    Finalmente el superyo donde encontramos 2 aspectos la consciencia constituida por la internalizacion de los castios y las advertencias ,el otro es llamado el ideal del yo el cual deriva de recompensas y modelos positivos presentados al niño El superyo es consciente .
    FIN :)

    ResponderEliminar
  10. A mí me pareció muy interesante todo. La verdad que no había entendido mucho lo que se paso en clases pero con el texto me quedo todo mucho mas claro.
    Y es muy cierto todo lo que dice, los ejemplos, lo de los bebes que solo creen querer en el instante ,ya que el ello es la parte de la conciencia q busca el placer,el super yo es aquella parte que intenta detener los impulsos siendo éste lo que se podría llamar "la moral" y el yo es el que hace la concesión entre el placer y la moral.
    A mi me encantó todo lo que vimos que tenía que ver con Freud.

    ResponderEliminar
  11. en mi opinión, la forma de plantear de Sigmund Freud el comportamiento de un individuo es bastante interesante, puesto que asemeja a lo que comúnmente aparece en series o programas a través de la comedia o algo gracioso, como cuando aparece un individuo (YO) con un ángel (superyo) y un diablo (ello) sobre sus hombros; la manera en que plantea a un intermediario (en este caso el "Yo") entre el cumplir con la satisfacción de sus denominados deseos o pulsiones y lo que limita al sujeto a llevar a cabo dichos deseos como una barrera entre lo que está bien y lo que "no" ("Ello" inconsciente y "Superyo" consciente respectivamente)

    me parece un texto bastante completo y divertido a la vez, sencillo de comprender y bastante interesante

    ResponderEliminar
  12. La propuesta de Freud es consistente y explicada con ejemplos muy básicos
    La teoría de Freud consiste en el “Yo”, Superyó” y “Ello” relacionados con el consciente y el inconsciente, donde el “yo” se relaciona con la realidad, el “superyó” es el intercesor entre ambos que tiene dos aspectos la consciencia y el ideal del yo y finalmente el “Ello” que se relaciona con el inconsciente.
    Sin embargo, creo que la teoría de Freud consiste principalmente en una relación que existe entre los sueños y la realidad, donde el sueño es como un camino para llegar a conocer el inconsciente, pero para mí los sueños son algo subjetivo, ya que va a depender de la interpretación que quiere darle el soñador, por ejemplo una persona que sueña con un serpiente puede que le signifique peligro pero para otras le significara algo bueno. Además los sueños no siempre reflejan nuestro inconsciente. Además que la interpretación de Freud lo relacionaba mucho con satisfacer los deseos.
    Los sueños para mí son como pequeños juegos de la mente que los científicos han querido explicar durante años y que al final de cuenta nunca llegan a una conclusión concreta ya que tienen diferentes línea de pensamientos, es simple ….los sueños no tienen una explicación.

    Camila Canales

    ResponderEliminar
  13. En este texto podemos darnos cuenta claramente que Freud define al ello como la fuente inconsciente de nuestra mente regida por el principio de placer, el yo como como la parte consciente de nuestra mente en la cual el ser humano busca la propia identidad que lo conforma y el superyo como los habitos que realizamos en los cuales existe una limitacion del placer. En mi opinion, yo creo que el psicoanalisis y la psicologia son ciencias muy complejas ya que todas las mentes de los seres humanos son diferentes, lo que no les permite a los psicologos elaborar una teoria concreta o exacta, en realidad, yo creo que las ideas de los psicologos siempre vana a ser refutadas, ya que como la psicologia es una ciencia social, las teorias son muy subjetivas y solamente se puede realizar una interpretacion de los procesos mentales, no una idea clara.
    ALVARO BARRIGA BASCUÑAN

    ResponderEliminar
  14. En realidad, el texto de Freud me parecio bastante interesante ya que todas las ideas sobre el yo, ello y superyo estan muy bien explicadas, pero como dije antes, yo no creo completamente que estas teorias sean exactas, quizas mas adelante, exista un psicologo que perfeccione notablemente el psicoanalisis de Freud y saque una nueva conclusion y teoria que permita completar el estudio del psicoanalisis.
    ALVARO BARRIGA BASCUÑAN

    ResponderEliminar
  15. Primero que todo, el tema propuesto es muy interesante ya que nos ayuda a aprender y comprender como funciona muchas veces nuestro inconsciente y consciente, ya que todos han visto como se comportan los bebés y niños de corta edad cuando quieren algo, pero no todos saben realmente porqué se comportan así, solo se conforman con saber que es normal dicho comportamiento.

    Comparto las ideas de Sigmund Freud, ya que según mi punto de vista coincide cada etapa descrita por él con lo que sucede en la realidad y esto lo puedo afirmar debido a que he visto el comportamiento de niños pequeños.
    Me llamó mucho la atención, la frase que hacía referencia a que el Súper yo, en algunas personas nunca se estructurará, ya que en mismo instante en que la leí se me vino a la mente las personas mimadas, a quienes casi nunca les dicen que no, por lo que no poseen obstáculos para conseguir lo que desean. Y estas conductas parten desde que son bebés (cuando los padres hacen todo lo que el bebé les pida), y si continúan en el tiempo se vuelve un hábito y ya de adultos tienen esa maña de ser mimados, y no tengo conocimiento si es que se puede dejar de ser mimado tan fácilmente, pero tendría que ocurrir algo muy fuerte para que la persona tome consciencia de lo que está haciendo.

    ResponderEliminar
  16. Realmente la mente humana es increíble y nuestro conocimiento de ella es casi nulo, lo que es un poco frustrante, ya que se supone que somos lo más perfecto que existe en la tierra, y nos hemos desarrollado a través de miles de años, y sin embargo, conocemos incluso más sobre el universo que es infinito, que de nuestra propia mente.

    En breves palabras, el Ello, es nuestro centro creador de deseos, que son las necesidades de nuestro cuerpo. El Yo es quien satisface el deseo tan pronto como haya un objeto disponible, y el Súper Yo, es quien reprime estos deseos, por diversas causas, que son generalmente el resultado de la cultura y de las restricciones propuestas por los padres que son lo más cercano que tienen los Niños desde que nacen.

    Reitero la idea de que es un texto muy interesante, y espero que podamos seguir comentando y ampliando nuestro conocimiento sobre la filosofía y todo lo relacionado con nuestro ser.

    Atte. Javier Burgos

    Disculpe el gran atraso, es que tuve muchas cosas que hacer durante la semana.... :S

    ResponderEliminar
  17. Betway Casino NJ » $20 Free + $250 Sign Up Bonus
    Betway is a fully licensed 화성 출장샵 sports betting and casino. We've 광명 출장샵 put in the work to create a new, more reliable casino 경주 출장마사지 for New 속초 출장샵 Jersey 충청남도 출장안마 players.

    ResponderEliminar